Riesgos y consecuencias económicas de la guerra en Ucrania

Consecuencias-económicas-de-la-guerra-de-Ucrania.jpeg
Consecuencias-económicas-de-la-guerra-de-Ucrania.jpeg

La guerra en Ucrania ha despertado el temor y la angustia en el ámbito internacional y tendrá muy serias consecuencias económicas aunque probablemente, de distinta intensidad en los distintos puntos del globo. Estas son las consecuencias y riesgos que traerá consigo según el banco de inversión Berenberg.

-Cambian las perspectivas a corto plazo de crecimiento e inflación en el mundo avanzado y más allá, aunque esperamos que los fundamentos económicos sólidos se reafirmen y sigan generando ganancias por encima de la tendencia en el PIB nominal y real para 2022 y 2023 en su conjunto en ambos lados del Atlántico.

-Canales de impacto: Los costes económicos de la guerra de Putin golpearán al mundo avanzado a través de varios canales. La confianza económica puede caer, especialmente en Europa. Los precios más altos de la energía, los alimentos y las materias primas erosionarán el poder adquisitivo real de los consumidores. Además, los problemas de suministro podrían empeorar a corto plazo en Europa. El resultado será un menor crecimiento con una inflación aún más elevada durante un tiempo.

-Brecha transatlántica: la guerra de Putin afecta al mundo, pero mucho menos  Estados Unidos que a Europa. Mientras que los precios más altos de los alimentos y la energía también afectarán el gasto de los consumidores de EE. UU. en términos reales, los altos precios de la energía conducirán a una mayor inversión en esquisto de EE. UU. Sin embargo, más allá del choque inicial de confianza e inflación, el crecimiento europeo debería estar respaldado por tres factores: i) la zona euro y el Reino Unido todavía tienen más margen para recuperarse de la pandemia de COVID-19 que EE. UU., ii) la zona euro probablemente disfrutará de un fuerte temporada turística de verano en la costa mediterránea, y iii) la eventual disminución de la escasez de suministro industrial beneficiará en particular a la zona euro, que tiene una gran industria.

Previsiones de inflación

-Aumentamos significativamente nuestras previsiones de inflación este año, para EE. UU. del 6,0 % al 6,8 %, para la zona euro más afectada del 3,5 % al 5,9 % y para el Reino Unido del 5,8 % al 6,4 %.

-Recuperación aplazada del crecimiento: el impacto neto en el PIB real de EE. UU. probablemente será muy modesto. Sin embargo, para Europa, reducimos nuestras previsiones de crecimiento para 2022 en 1 punto porcentual para la zona euro y en 0,8 puntos porcentuales para el Reino Unido (Gráfico 1). Esperamos que el daño se desarrolle principalmente en los próximos meses. El repunte de la pandemia se retrasará ya que la inflación pesa mucho sobre el consumo privado. Esperamos solo un cambio modesto en la trayectoria de crecimiento a largo plazo (más gasto en defensa, energía) a pesar del shock geopolítico.

No habrá crisis financiera: La elevada incertidumbre está sacudiendo los mercados. Pero una verdadera crisis financiera en la que los mercados monetarios o crediticios se paralicen sigue siendo muy poco probable. En nuestra opinión, la turbulencia financiera no exacerbará el impacto sobre el desempeño económico en el mundo avanzado.

Bancos centrales: En medio de una inflación aún más alta y una incertidumbre inusual, los bancos centrales procederán con cautela. Pero aun así reducirán significativamente sus estímulos económicos con el tiempo. No modificamos nuestra perspectiva para los tipos de interés.