Los fondos de inversión de bonos verdes vencen a los de bonos convencionales

Bonos verdes y sus ventajas
Bonos verdes

El viento a favor no ha dejado de soplar para la financiación sostenible y verde en 2020, a pesar de la pandemia, tampoco en el terreno de los fondos de inversión verdes que, según la agencia de rating Fitch “mantienen una sólida trayectoria de crecimiento” hasta alcanzar un volumen bajo administración de 13.800 millones de euros a final del primer semestre.

El dato es aún más revelador al compararlo con el resto de los fondos. Mientras los fondos verdes han crecido un 30%, el resto de fondos de bonos convencionales han experimentado una reducción del 0,6% en ese período.

Los fondos de bonos verdes crecen un 30% y los de bonos convencionales se reducen un 0,6%

Si bien los fondos verdes parten de unos volúmenes inferiores, ya que representan solo el 0,14% del total, según estima la agencia de calificación, su vitalidad queda de nuevo de manifiesto por el número de fondos verdes que se han creado en los últimos años ya que, del total de 63 fondos verdes existentes en todo el mundo a final del mes de junio, 42 se han creado en los últimos tres años y medio.

Un polo de atracción de inversores

Por otra parte, los bonos verdes se han convertido en un polo de atracción de inversores en estos años como lo demuestra la reconversión de determinados fondos de bonos convencionales a la estrategia de bonos verdes, como en el caso del Federal Global Green Bonds Fund, lanzado en 1980 y reconvertido a la financiación sostenible a principios de 2020.