El programa Kit Digital de ayudas de los fondos europeos para la digitalización de las pymes, micropymes y autónomos españoles permitirá obtener un bono digital de hasta 12.000 euros para hacer frente a sus necesidades de digitalización, lo que permitirá a empresas españolas incrementar un 47% sus inversiones en transformación digital durante los próximos 12 meses”, según la V Encuesta de Couchbase.

Para acceder a estas ayudas puede entrar en la página www.acelerapyme.es para conocer cuál es su nivel de digitalización mediante el test de autodiagnóstico. A partir de ahí, puede ver cuáles son los bonos y las soluciones digitales disponibles”, recalca Luis de Arcos Lamarca, experto en pymes de BBVA. Eso sí, estas ayudas se adjudican por orden, por lo que de Arcos insiste en que es clave presentar las solicitudes correctamente. Por ello, recomienda hacerlo a través de “un partner facilitador, como el que proporcionamos desde BBVA, que se encarga de recopilar la documentación y presentarla de manera rápida y eficiente”.

Uno de estos agentes digitalizadores es Eccocar, una start-up cuyo objetivo es ayudar a otras empresas a digitalizar su flota. Para Iván Luarca, CEO y cofundador de la compañía, no cabe duda de que el programa Kit Digital será un impulso clave para muchas de las pymes que en estos momentos están pensando en sumarse a esta necesaria transformación , a las que invita a “repensar qué áreas dentro de la propia empresa se pueden digitalizar para poder aprovechar así, con la ayuda de los expertos, el potencial de esta ayuda europea”, afirma. En este sentido José Manuel Tallón, experto en pymes, considera precisamente que “una de las mejores cosas de esta subvención es que el agente digitalizador sea también una pyme, una micropyme o un autónomo, pues mejora el grado de empatía y excelencia entre las partes”.
De hecho, tras la primera convocatoria, ya se han empezado a conceder las primeras ayudas a través de la entidad nacional Red.es.

Una vez analizada la solicitud, si no contiene ningún tipo de error o subsanación, la empresa solicitante podrá optar a un bono digital de hasta 12.000 euros para hacer frente a sus necesidades de digitalización, que podrá implementar con la ayuda de uno o varios agentes digitalizadores adheridos a la convocatoria. La cantidad, además, podrá destinarse a múltiples soluciones digitales, según las propias necesidades de la empresa.

Eso sí, a pesar de tener la ayuda concedida, pueden presentarse problemas de demora en la recepción de la financiación, lo que implicaría que muchas de estas empresas no pudieran comenzar el proceso de digitalización previsto hasta pasados unos meses. Ante esta posibilidad, los empresarios pueden acudir a otras soluciones financieras que les permitan comenzar, cuanto antes, su transformación.

Es el caso del “Préstamo Anticipo Fondos Next Generation de BBVA, que permite anticipar la cuantía y devolverla en un plazo de hasta 2 años”, confirma de Arcos. Una opción a la que se suma la ampliación de la ayuda del programa por parte de la entidad con financiación complementaria, permitiendo así materializar el plan de digitalización establecido.