Caixabank afirma que los riesgos geopolíticos condicionarán la economía en 2018

Perspectivas económicas y financieras
Perspectivas económicas y financieras

La política y los riesgos geopolíticos serán unas de las referencias de más calado a la hora de condicionar y marcar el ritmo de la economía y sus perspectivas para 2018, según señala Caixabank en su último Informe mensual.

De la superación o no de estos riesgos va a depender en gran medida “gestionar con éxito los verdaderos grandes desafíos de esta era: el impacto del cambio tecnológico y la necesidad de un modelo de crecimiento más inclusivo, el envejecimiento de la población y sus efectos sobre los sistemas de pensiones y el conjunto de las finanzas públicas, y el cambio climático, un reto que pone a prueba como ningún otro la capacidad de cooperar internacionalmente en pos de un bien común”.

El informe, dedicado a las perspectivas del año próximo, recuerda que en su análisis de diciembre del pasado año “subrayaba la importancia de la política de cara a las perspectivas económicas de 2017. Hablábamos del presidente Trump, de las elecciones francesas y alemanas, del Brexit y de la situación política en España”.

Reformas a través del diálogo

Pues bien, el análisis se repite en cuanto al peso que habrá que otorgar a los distintos escenarios políticos de cara al año que está por comenzar, aunque “la recuperación de la economía global y de la eurozona ha ganado fuerza –más incluso de lo que preveíamos–“.

Desde el punto de vista doméstico, se reitera la necesidad de acometer las grandes reformas pendientes desde una perspectiva de diálogo para alcanzar “equilibrios aceptables para una gran mayoría de la población, y que ofrezcan estabilidad y certidumbre”.

Caixabank valora positivamente la reforma fiscal a punto de aprobarse en Estados Unidos

En lo que se refiere a Estados Unidos, Caixabank valora positivamente la reforma fiscal a punto de aprobarse por impulso de Trump, “aunque nos siguen preocupando los tics proteccionistas”.

Apuesta por la “grosse koalition” en Alemania

El informe hace una llamada a la necesidad de que el eje franco alemán lidere las reformas necesarias para reforzar las opciones europeístas y la integridad de la Unión Monetaria. “En este sentido, una nueva “grosse koalition” en Alemania –que se podría concretar en las próximas semanas– sería una excelente noticia” añade.

El informe recuerda también las elecciones italianas, “a la vuelta de la esquina”, como “un nuevo test para el alza de los populismos y el euroescepticismo”.

Brexit: optimismo sin descartar la ruptura

En cuanto al Brexit, Caixabank reitera la complejidad del proceso, pero muestra su optimismo  “sobre la posibilidad de que se establezca un periodo de transición que otorgue más tiempo para finalizar las negociaciones y un acuerdo final que no penalice en exceso la libre circulación de personas y capitales”.

A pesar de ello, no descarta la posibilidad de una ruptura y el daño que, consiguientemente, causaría a la economía británica, y pone de manifiesto “el error que supuso la celebración del referéndum sobre el Brexit, en el que gran parte del electorado no sabía a favor de qué votaba (solo en contra de qué lo hacía)”.