Como Guía de la Financiación Empresarial se atrevía a anticipar, el Banco Central Europeo podría iniciar un recorte de tipos en junio, y así parece confirmarlo el propio banco central en su ultima declaración.
“El recorte de tipos del BCE en junio es casi un acuerdo: tras mantener inalterados los costes de endeudamiento por quinta reunión consecutiva, el Banco Central Europeo (BCE) dio hoy indicaciones muy sólidas para un primer recorte de tipos en su próxima reunión de junio. En su declaración, el BCE enfatizó que la mayoría de las medidas de inflación están disminuyendo, el crecimiento de los salarios se está moderando gradualmente y las empresas están absorbiendo parte del aumento de los costos laborales en sus ganancias.
El Consejo de Gobierno del BCE confía en que la inflación converja de forma sostenida hacia el objetivo del 2%. Si no vemos ninguna sorpresa negativa importante en materia de inflación en los próximos dos meses, un recorte de tipos en junio parece un asunto cerrado” afirma el banco de inversión alemán Berenberg.
Y ¿en Estados Unidos? Las condiciones económicas y de inflación entre ambas regiones, Europa y Norteamérica son dispares. Para Berenberg, mientras que la economía estadounidense probablemente se expandió a un ritmo sólido por encima de su tasa tendencial del 2% a principios de 2024, el PIB de la eurozona probablemente avanzó sólo muy modestamente a un ritmo anualizado de no más del 0,7% en el primer trimestre.
Disparidad entre Europa y Estados Unidos
Si bien la inflación general en Estados Unidos volvió a aumentar al 3,5% interanual en marzo, cayó al 2,4% en la eurozona. Con un fuerte aumento intermensual del 0,4%, la inflación subyacente se mantuvo en un elevado 3,8% interanual en EE.UU. en marzo, mientras que disminuyó al 2,9% interanual en la eurozona.
Esta disparidad podría aconsejar a la FED una patada adelante y retrasar a diciembre cualquier decisión de cambio en la politica monetaria
Esta disparidad podría aconsejar a la FED una patada adelante y retrasar a diciembre cualquier decisión de cambio en la politica monetaria. Con ello salvaría la posibilidad de que le acusen de contribuir a potenciar un cierto recalentamiento de la economia americana y evitaría también que alguien puede acusarle de querer interferir en las elecciones de noviembre.












