La incertidumbre y los cambios en el entorno han alcanzado en el actual panorama económico global un peso sin precedentes, que plantean a los directores financieros unos desafíos desconocidos en su estrategia de financiación e inversión. Las principales variables de riesgo en la actualidad son los tipos de interés, la inflación, los vaivenes en la demanda en los distintos sectores, la elevación de los costes y la fase en la que se encuentra el ciclo económico.

El Papel del Análisis de Sensibilidad

El análisis de sensibilidad es una técnica que permite evaluar el impacto de cambios en variables clave sobre los resultados financieros de una compañía o proyecto, identificando y cuantificando en la medida de lo posible la sensibilidad de dicha empresa o proyecto ante las variaciones de los factores críticos citados, entre otros.

Cuáles son las variables críticas

-Tipos de Interés: En un entorno de incertidumbre económica, los tipos de interés evolucionan de manera poco predecible pudiendo provocar un fuerte impacto en la financiación y la inversión corporativa.

-Inflación: La inflación puede erosionar el valor de los flujos de efectivo futuros. Es esencial comprender cómo un aumento en los niveles de inflación puede afectar la rentabilidad de una inversión.

Realizar un análisis de sensibilidad sobre diferentes escenarios de demanda es esencial para valorar el riesgo asociado a la variabilidad de los ingresos

-Vaivenes en la  demanda del Mercado: La demanda de productos o servicios puede ser altamente volátil en tiempos de incertidumbre económica. Realizar un análisis de sensibilidad sobre diferentes escenarios de demanda es esencial para comprender el riesgo asociado a la variabilidad de los ingresos.

-Costes de Producción: Los costes de producción pueden estar sujetos a fluctuaciones debido a factores como cambios en los precios de materias primas, alza de los costes laborales y cambios en la regulación.

Acertar o no en la evolución del ciclo económico y la respuesta de los clientes ante las distintas opciones afecta a la vulnerabilidad o resiliencia de nuestra empresa

-Ciclo Económico: La fase del ciclo económico en la que se encuentra una economía puede influir y llevar a graves errores en las decisiones financieras. El futuro inmediato de una compañía o un proyecto es en estos momentos muy sensible y hasta vulnerable ante la evolución del ciclo económico. Acertar o no en la evolución del ciclo económico y la respuesta de los clientes ante las distintas opciones afecta a la vulnerabilidad o resiliencia de nuestra empresa.

Cómo implementar el Análisis de Sensibilidad

  1. Identificación de Variables Clave: El primer paso es identificar las variables que tienen el mayor impacto en nuestra evolución financiera y nuestras inversiones. Esto requiere un profundo conocimiento del sector y del proyecto en cuestión.
  2. Definición de Escenarios: Se deben definir diferentes escenarios que representen posibles fluctuaciones en las variables clave. Por ejemplo, se pueden considerar escenarios optimistas, pesimistas y realistas.
  3. Cálculos y Simulaciones: Utilizando modelos financieros, se realizan cálculos y simulaciones para cada escenario. Esto proporciona una visión clara de cómo diferentes condiciones afectan a los resultados.
  4. Evaluación de Resultados: Se analizan los resultados de cada escenario para determinar la robustez de nuestra posición frente a las incertidumbres.