Resetearse estratégicamente para 2022

Juan Carlos Villanueva
Juan Carlos Villanueva

Los cambios en la sociedad y en la economía están siendo mucho mas profundos de lo que podía vislumbrarse hace pocos años. La pandemia ha agudizado muchos de estos cambios que ya estaban cocinándose desde años antes. Me refiero a la digitalización y automatización y las derivadas más sofisticadas de ese proceso como el desarrollo en la nube o la inteligencia artificial y el Big data.

Sin embargo, mucho más importante que identificar esos procesos es interiorizarlos en las empresas y resetearse estratégicamente en función de esas tendencias, dejando atrás los modelos caducos e ineficientes o que están tocados de muerte, para emprender acciones e inversiones dirigidas por esos drivers.

Lo importante es resetearse estratégicamente en función de esas tendencias

Pongamos ejemplos: la estrategia del crecimiento es una idea caduca, si lo que se trata es de ganar tamaño exclusivamente para aumentar el margen con los productos o servicios clásicos que ofrecemos. Dicho de otro modo, el tamaño ha pasado a ser menos relevante, o, al menos, no determinante, para las empresas y las entidades financieras.

Soluciones a necesidades concretas y reales

Lo verdaderamente determinante hoy es ofrecer a los clientes una solución a algunas de sus necesidades concretas y reales, y además, hacerlo a través de canales digitales de calidad que satisfagan todas sus demandas en relación con esas necesidad.

No hay más que ver el desarrollo que están teniendo determinadas fintechs que se concentran en satisfacer una necesidad como los pagos, de forma rápida, sencilla y barata; o las compras como en el caso de Amazon, Aliexpress; o bancos digitales que simplifican y automatizan todos los procesos.

Actualmente, gran parte de los ciudadanos, cuando acuden a una empresa o banco evitan si pueden cualquier proceso que requiera conversar con un empleado, darle explicaciones, concretar sus circunstancias, etc. Prefieren actuar a través de cualquier plataforma digital que automatice y simplifique los procesos. Especialmente los más jóvenes.

Prueba de ello es la tendencia a utilizar WhatsApp en las relaciones sociales por encima del teléfono de voz y también del contacto presencial. Entre los jóvenes ya está instalado este modo de funcionar. Las conversaciones no son ya en tiempo real sino a través de mensajes de texto o de audio.

El éxito empresarial está ligado a esos dos vectores: cubrir necesidades concretas y hacerlo a través de plataformas digitales

Podemos tener reservas sobre las consecuencias que estos procesos puedan tener a medio plazo pero los negocios deben adecuarse a ellas. El éxito empresarial está irremediablemente ligado a esos dos vectores: cubrir necesidades concretas de los clientes y hacerlo mayoritariamente a través de plataformas digitales que automaticen los procesos. Ojala 2022 traiga a todos los lectores y suscriptores de Guía de la Financiación Empresarial, de una u otra forma, el éxito personal y empresarial y se cumpla sus deseos. Feliz Navidad.

Juan Carlos Villanueva es Editor de Guía de la Financiación Empresarial