Recesión amplia y empeoramiento en todos los países de la UE. Asi se pueden resumir los resultados de la encuesta sobre PMI de Berenberg que pronostica tambien una desaceleración de las economias americana y China, con recortes del empleo.

“Es probable que la economía estadounidense se desacelere a finales de 2023, junto con el hecho de que China atraviesa un período de graves problemas estructurales que retrasan su tendencia de crecimiento.

Desaceleración de la economía americana a final de 2023 y problemas para la economía china

A pesar de todo, el banco alemán espera que “tras un probable aterrizaje suave con un crecimiento por debajo de la tendencia, EE. UU. vuelva a acelerar el crecimiento a mediados de 2024”. Tambien anticipa que “los vientos en contra a nivel mundial mantendrán a Europa estancada hasta principios de 2024 aunque, una vez que la desaceleración de la industria estadounidense haya seguido su curso, la eurozona y el Reino Unido podrán volver a un crecimiento sólido a mediados de 2024”.

La demanda y los pedidos se están debilitando, y aunque ello está suavizando las presiones en los suministros y la capacidad de atender dichos pedidos, tambien es de prever que se produzca  un recorte del empleo que ya se está notando en el área euro.

En este contexto, Berenberg confía que la Reserva Federal y el Banco de Inglaterra reduzcan los tipos en 2024, mientras que el BCE probablemente se mantenga sin alterarlos.