Los “drones” movilizarán 100.000 millones de dólares hasta 2020

Los drones viven un boom de demanda

La industria de los drones se está desplazando desde sus orígenes militares hacia otros usos civiles e industriales y, aunque el sector de la defensa sigue liderando la investigación, el desarrollo y la financiación de estos nuevos sistemas de navegación aérea no tripulada están surgiendo multitud de start ups en Estados Unidos y China, principalmente, capaces de potenciar y popularizar su utilización en los próximos años.

Son numeroso los campos en los que ya es operativa la aplicación de los drones: la agricultura, la prevención de diversos riegos, entre ellos, el fuego y los incendios, la construcción y las infraestructuras, son algunas de estas aplicaciones.

Cifras aún poco elevadas

Las cifras que se manejan para las distintas rondas de financiación que están teniendo lugar en la actualidad entre algunas start ups relacionadas con los drones, se mueven entre los 100 millones de dólares para las de mayor volumen, como los 105 millones de dólares levantados por DJI Innovations, los 179 millones de 3D Robotics o los 53 millones de la china EHANG, que indican un ritmo ascendente pero aún reflejan volúmenes no elevados.

Sin embargo, con el boom actual que está experimentando la demanda de este tipo de equipos, con un crecimiento notable de los volúmenes de financiación y de negocio, el mercado de drones va a tener un crecimiento exponencial en los próximos años. Desde ahora hasta 2020 este mercado movilizará 100.000 millones de dólares, según las previsiones de Goldman Sachs.

El sector Defensa dedicará 70.000 millones de dólares, el de consumo y ocio, 17.000 millones y la industria 13.000 millones

El sector de la defensa continuará a la cabeza en su desarrollo durante ese período, con un volumen de 70.000 millones de dólares, seguido del sector de consumo y ocio, que destinará 17.000 millones de dólares para la compra de estos dispositivos, compitiendo con otros dispositivos del sector de “electronics” como las cámaras de fotos deportivas, las consolas de videojuegos o las tablets.

Goldman afirma que en 2020 el mercado mundial de drones podría acercarse a 8 millones de unidades vendidas, por un importe de 3.300 millones de dólares, partiendo de unas ventas de 500.000 unidades en 2014 por valor de 700 millones de dólares.

La industria tiene el mayor potencial

Sin embargo, el desarrollo más rápido y con mayor potencial -según Goldman- se encuentra en la industria y los servicios públicos, que destinará a los drones un volumen de 17.000 millones de dólares.

La rapidez con la que el mercado de drones está expandiéndose y su potencial en años próximos choca con la escasa normativa existente y las dificultades que plantea su regulación desde distintos puntos de vista, especialmente el de la seguridad, para evitar colisiones de los dispositivos no tripulados, entre ellos, así como con otros aviones tripulados. Como suele ocurrir, la realidad va por delante de los aspectos legales y son ya numerosas las start ups que han nacido con el objetivo de desarrollar aplicaciones, software y sistemas de navegación, de alerta y detección, capaces de evitar dichas colisiones.