GFEWatch será una forma de trasladar algunas claves sobre evolución de los tipos de interés, mercados financieros, regulación u otras informaciones e ideas que consideramos de interés para financieros.
El índice S&P 500 se acercaba a una corrección por quinta vez esta semana debido a preocupaciones sobre una serie de alzas en las tasas de interés para controlar la inflación y pérdidas en las acciones de Caterpillar y Chevron. (Reuters)
El crecimiento del PIB en el conjunto de 2021 en relación con 2020 es de un 5,0%. En el 4T 2021, el PIB moderó la tasa de crecimiento respecto al 3T en términos intertrimestrales, pero mantuvo un ritmo de crecimiento muy elevado, superior al esperado. Así, el PIB aumentó un 2,0% intertrimestral en el 4T, un registro inferior al del trimestre anterior (2,6%) pero superior al previsto (1,4% según CaixaBank Research). En términos interanuales, la economía se situó un 5,2% por encima del registro del 4T 2020. Dado que el 2020 fue un año muy afectado por la pandemia, resulta quizás más informativa la comparativa respecto al último trimestre prepandemia, el 4T 2019. Pues bien, el dato del 4T 2021 sitúa al PIB un 4,0% por debajo del nivel del 4T 2019 (–5,9% el anterior trimestre). (Caixabank)
El FMI ha revisado a la baja las expectativas de crecimiento económico para Latinoamérica y el Caribe en 2022, desde un 3% hasta un 2,4%, según consta en la última actualización de su informe de proyecciones macroeconómicas mundiales. En lo que se refiere a 2021, el Fondo estima que el Producto Interior Bruto (PIB) de la región creció un 6,8%, un incremento de 0,5 puntos con respecto a la última proyección de octubre. Para 2023, el organismo ha corregido al alza en una décima la previsión de crecimiento para la región, pasando de un 2,5% hasta un 2,6%. Entre los motivos que explican el enfriamiento del crecimiento para este año se encuentran la aparición de la nueva variante ómicron, las presiones inflacionistas, los problemas en las cadenas de suministro y el alza en los precios de la energía o en las materias primas. Brasil y México, las dos principales economías de la región, se anotarían este año un crecimiento del 0,3% y del 2,8%, respectivamente (Cesla).
Las insolvencias se multiplican en Gran Bretaña desde que Boris Jonhson ha suprimido las ayudas por el Covid, según Bloomberg. ¿ Se librará nuestro país de esta circunstancia?
La EBA publica normas vinculantes sobre la información del tercer pilar relativa a los riesgos ESG, Incluye KPIs comparables, como el ratio de activos verdes (GAR) para garantizar que los stakeholders estén informados sobre exposiciones, riesgos y estrategias ESG de las instituciones para la toma de decisiones. – CNMV adopta directrices de ESMA sobre la idoneidad de los miembros del órgano de administración. Incorpora cambios relativos a la clasificación de las ESIs, normativa AML y los criterios ESG, la convergencia en la evaluación de la idoneidad de los miembros del órgano de dirección y de los titulares de funciones clave. (BBVA)












