“El 60% de los dirigentes empresariales europeos planea trasladar inversiones u operaciones de Europa a América del Norte en los próximos dos años”. Lo dice un informe realizado por el Conference Board Measure of CEO Confidence tras encuestar a los miembros de la European Round Table for Industry (ERT).
El ERT es un exclusivo foro que acoge a los los directores ejecutivos y presidentes de algunas de las empresas industriales y tecnológicas europeas más conocidas con operaciones en todo el mundo, ente las que se encuentran las españolas Iberdrola, Inditex, Telefonica o Ferrovial. Pues bien, sorprende la resignación con la que Europa, sus politicos y sus líderes empresariales y financieros asisten a este declive de la región como destino de inversiones por la pérdida de competitividad y la falta de pujanza hacia el futuro. ¿Es tan dificil invertir esta tendencia?
¿Es tan dificil invertir esta tendencia? Las instituciones y lideres politicos europeos están distraídos en un postureo alejado de los intereses del sistema económico y financiero
Parece que los legisladores europeos, sus instituciones y muchos lideres politicos y económicos en Europa están distraídos en un postureo y unas decisiones que muchas veces poco tiene que ver con los intereses del tejido empresarial e incluso llegan a perjudicar el sistema económico y financiero y desanimar a sus dirigentes.
Los directivos siguen considerando la Guerra de Ucrania, la inflación y los precios de la energía como enemigos para su expansión, aunque aprecian cierta mejoría en la actualidad respecto al año 2022. Esos son factores transversales.
Sin embargo, a la hora de decidir donde invertir, sobre Europa pesan como una losa otros factores como la escasez de habilidades y la falta de impulso para conjugar avances en la transición ecológica con innovación en un entorno de mano de obra que envejece y un mercado laboral generalmente más ajustado, lo que crea una preocupación clave para las empresas y los ejecutivos europeos.
La Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU atrae a las empresas europeas
Los encuestados señalan que la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU atrae a las empresas europeas, aunque no sienten apenas atracción por países asiáticos o China.
Alarmantes resultados para la competitividad europea
Sin embargo, para la competitividad económica de Europa, los resultados son alarmantes. Más del 80 por ciento de los directores ejecutivos creen que la competitividad de Europa como base para la industria se está debilitando. Y esta percepción también ayuda a explicar porqué muchos de ellos planean trasladar inversiones u operaciones de Europa a América del Norte en los próximos dos años.