Economía prepara medidas para aumentar el tamaño de las pymes

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad  está a punto de concluir un plan de medidas para potenciar el tamaño de las pymes españolas y eliminar las barreras que impiden su crecimiento y aprovechar mejor sus potenciales economías de escala y mejorar su financiación.

El Gobierno denomina este programa como “estrategia de crecimiento empresarial”, y sus medidas tienen como objetivo ampliar las posibilidades de exportación e internacionalización de estas empresas para que accedan a un mayor mercado donde colocar sus productos o prestar sus servicios.

Identificar la regulación que desincentiva para crecer

La Secretaría de Estado de Economía se propone identificar “posibles umbrales regulatorios que puedan tener un efecto desincentivador sobre el crecimiento empresarial” para analizarlos y, en su caso, eliminarlos o revisarlos.

Entre las medidas ocuparán un lugar destacado las encaminadas a mejorar su acceso a la financiación, además de reducir su dependencia de la financiación bancaria, según ha manifestado la secretaria de Estado de Economía, Irene Garrido.

Mejorar su acceso a la información

El Gobierno y el Ministerio de Economía reconocen que las empresas españolas adolecen de un tamaño medio reducido, algo que limita su capacidad de crecer y ser más productivas, “particularmente acusado para las empresas de entre 1 y 9 trabajadores, las denominadas microempresas“en las que la diferencia de productividad en relación a las principales economías europeas es especialmente patente.

Asimismo, se establecerán medidas que aspiran a incrementar la capacidad de inversión, especialmente en ámbitos tan importantes como la I+D+i o la formación del capital humano, lo que en último término tendría un impacto muy positivo en la evolución de su productividad.

Junto a todo a ello, el plan que prepara el gobierno se propone potenciar la capitalización de estas empresas, aumentando el volumen de recursos propios en relación con los ajenos, “lo que les haría menos vulnerables ante shocks financieros”, según afirma Garrido. Adicionalmente, este plan de medidas se extenderá también al ámbito del gobierno corporativo.

Más recursos propios frente a recursos ajenos

En el terreno práctico, el programa contempla varias actuaciones, entre ellas, la reducción de los obstáculos a la hora de abrir una empresa en nuestro país para establecer un marco de “mejora del clima de negocios en España”.

Se propone también, según ha adelantado la secretaria de Estado, Irene Garrido, profundizar en la implementación de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, que permitirá ampliar los mercados accesibles para las pymes de toda España.

Mapa de ayudas y financiación pública

Finalmente, el programa para el crecimiento empresarial elaborará un “mapa” que recoja las ayudas y los distintos instrumentos públicos de financiación a las empresas, para racionalizarlos y potenciarlos.