Crecimiento e inflación: qué futuro espera a Europa tas la invasión de Ucrania

Crecimiento del PIB de la zona euro
Crecimiento del PIB de la zona euro

Europa se preparaba en enero y febrero para una recuperación mayor incluso de lo esperado. Las empresas comenzaban a sanear sus cuentas y sus carteras de pedidos, con ahorros importantes y una demanda suficientemente sólida para un crecimiento sostenido capaz de superar y reducir un período de inflación y dificultades de suministros. Y llegó el 24 de febrero la invasión de Ucrania por Rusia y los mejores presagios se vinieron abajo como un castillo de naipes.

Al menos a corto plazo, la crisis provocada por Rusia de con eta invasión ha perturbado esta narrativa, dice el banco de inversión Berenberg.

Los indicadores apuntan a una pérdida de confianza en el futuro

Según esta entidad financiera alemana “los indicadores apuntan a una pérdida de confianza en el futuro: la amenaza de una gran guerra europea y un aumento de la inflación, debilita la confianza del consumidor y sus expectativas, arrastrándonos a unas perspectivas de negocio similares a niveles que solo se presenciaron durante la gran crisis financiera, las crisis del euro y la fase inicial de la pandemia”.

Con esta incertidumbre “inusualmente alta, ahora esperamos un PIB plano para el Reino Unido en el segundo trimestre, en lugar de crecer un 0,1 % intertrimestral, y que el PIB de la zona euro se expandirá solo un 0,2 % intertrimestral, en lugar de un 0,6 %”.

Recuperación, según Berenberg, a partir de mayo

La recuperación, según Berenberg podría llegar a partir de mayo gracias al “exceso de ahorro, la demanda acumulada y una temporada turística de verano más normal en Europa del sur y que las empresas y los gobiernos invertirán más”. Todo ello contando que la inflación se mantendrá muy elevada hasta fines de 2022, y siempre con la reserva de una contienda bélica que puede adoptar una trayectoria imprevista y demoledora.