Aquí van nuestras previsiones y las claves geoestratégicas que creemos que van a impactar en las finanzas y condicionar la economía en los próximos meses:
El Euribor comienza su marcha atrás hacia el descenso (toda una señal de lo que el mercado piensa a pesar de que aún quedan incertidumbres que mantendrán la política monetaria restrictiva de los bancos centrales)
-Podríamos ver el Euribor en torno al 3% e incluso algo por debajo a final de 2024
El Euribor llegaría cerca del 3% a final de 2024 a pesar de que los bancos centrales aún mantendrán la política monetaria restrictiva
Inflación a la baja aunque sigue resistiendo, especialmente en productos de consumo
-El sector inmobiliario se desinfla y las hipotecas caen en picado
-Se frena el crédito (demanda y oferta) ¿nos acercamos a un “credit crunch”?
-Política monetaria + restricciones de crédito + incertidumbres = menos crecimiento y menos empleo
Se frena el crédito ¿nos acercamos a un “credit crunch”?
En España, la formación de un nuevo gobierno centra las expectativas
-Aún es pronto para saber si logrará cierta estabilidad o se producirán nuevas elecciones
-¿Cómo se comportará el líder de la Oposición en los próximos meses? ¿Habrá movimientos internos en el principal partido de la Oposición?
España: incógnitas sobre nuevas elecciones y sobre el límite para las cesiones a nacionalistas e independentistas
-¿Hasta dónde llegará el nuevo Gobierno en sus cesiones a los nacionalistas e independentistas que han apoyado su investidura?
Impacto financiero, empresarial y en los negocios: las cosas están poco claras y entramos en un período de “impasse” en el ámbito empresarial
-Es previsible que aumenten las dificultades para muchas empresas, especialmente pymes, dañadas ya en estos últimos años
-¿Podrán los fondos europeos y las ayudas gubernamentales suplir la dificultad de acceso al crédito?
¿De qué fondos dispondrá el Gobierno para ayudar a las empresas en dificultades?
-¿Cómo financiará el Gobierno los fondos que necesita para cumplir sus promesas con sus socios y mantener la economía en marcha?
Campañas que se detectan:
-Desconfianza ante la tarea del gobierno en los próximos meses
-Dudas ante la capacidad de supervivencia a medio y largo plazo de los dos partidos, uno a la derecha del PP y a la izquierda del PSOE
Campañas detectadas: desconfianza en la acción de Gobierno y de la Oposición, dudas de la supervivencia de los partidos a la derecha del PP e izquierda del PSOE
-Saltan las alarmas sobre vectores de futuro: riesgos por el mal uso de la inteligencia artificial, dudas sobre el compromiso o la capacidad de cumplir los objetivos climáticos del Acuerdo de París.