El Corte Inglés, entre los mayores emisores de pagarés en MARF

El Corte Inglés ha encontrado en el MARF una vía atractiva para su financiación a corto y se ha convertido en un destacado emisor de pagarés en este mercado, con un programa de emisiones con un saldo vivo de 300 millones de euros.

La conocida compañía española de distribución mantiene en la actualidad siete emisiones realizadas contra el programa registrado en el MARF. Sin embargo, existe otro programa de pagarés en el MARF con un saldo vivo superior a éste.

Se trata del programa de pagarés del Fondo de Titulización IM Fortia, constituido por y Fortia Energía, cuyo saldo vivo es de 400 millones de euros, en el que Banca March actúa como Asesor Registrado.

El mayor programa es el del Fondo de Titulización IM Fortia  cuyo saldo vivo es de 400 millones de euros

Los programas vivos que siguen a estos por volumen de saldo vivo son los de Elecnor y el Fondo de Titulización IM Summa, ambos con 200 millones de euros, Gestamp, con 150 millones, y Maxam y Tubacex, ambos con 100 millones de euros de saldo vivo.

Estos programas de pagarés tienen un nominal de 100.000 euros, dirigidos a clientes profesionales e inversores cualificados – inversores institucionales – como se describe en los documentos informativos de estos programas de emisión.

Los pagarés están representados mediante anotaciones en cuenta, y se liquidan a través de Iberclear y, en el caso del Programa de El Corte Inglés, BBVA, Popular, Sabadell, Santander, Bankia y Caixabank actúan como entidades colaboradoras en las emisiones de este programa, que tiene como Asesor Registrado a PKF Attest.

El Asesor Registrado, una figura básica en este mercado

La figura del Asesor Registrado es fundamental en las emisiones que se realizan en este mercado alternativo de Renta Fija, puesto que se trata de una entidad con acreditada capacidad y experiencia para asesorar al emisor en todo lo relativo a la preparación, diseño, desarrollo y entrega de documentación e información que se requiere para cotizar en el mercado y debe estar admitida como tal asesor registrado por el Consejo de Administración de AIAF Mercado de Renta Fija.

Debe colaborar con el emisor para que cumpla con las obligaciones y responsabilidades que asume al incorporar sus emisiones al MARF, y se convierte en el interlocutor del emisor y el mercado facilitando al MARF información periódica cuando la requiere.

El Asesor Registrado debe también comprobar que el emisor cumple los requisitos exigidos por la regulación del MARF; y ayuda en la preparación del Documento Base Informativo, revisa la información y comprueba que cumple con las exigencias de la normativa sin omitir datos relevantes ni que induzcan a confusión a los inversores.