El riesgo de sufrir un ciberataque preocupa cada vez más a las empresas y los daños pueden ser desastrosos para quien lo sufre. De ahí que las últimas previsiones conocidas deben hacernos reflexionar a fondo y tomas medidas urgentes: casi 6 de cada 10 empresas españolas pueden sufrir un ciberataque entre 2025 y 2026.

La probabilidad de que una empresa española sufra un ciberataque es significativa y creciente. Un estudio de Zscaler revela que el 59% de las empresas españolas anticipa una brecha de seguridad importante en 2025, y el 41% ya ha experimentado una en los últimos seis meses.

En 2024 se registraron en España 100.000 ciberataques, especialmente a pymes

La trascendencia de este vaticinio se pone de manifiesto al considerar los datos de 2024, año en el que se registraron unos 100.000 incidentes de ciberseguridad en España, principalmente dirigidos a pequeñas pymes. Para 2025 la cifra podría aumentar un 25%.

Como protegerse ante esta amenaza

Estas serían alguna de las medidas a implementar en las empresas en este entorno crecientemente amenazado por la ciberdelincuencia:

Formar al personal: empleados y directivos deben conocer prácticas seguras en el uso de tecnologías y detección de amenazas, ya que la mayoría de las amenazas derivan de fallos humanos.

Medidas de seguridad básicas: antivirus actualizados, copias de seguridad periódicas y evitar interactuar con enlaces o archivos de origen desconocido

Desarrollar sistemas de seguridad avanzadas: enfoques como la arquitectura de confianza cero (Zero Trust) pueden ayudar a minimizar la superficie de ataque y prevenir movimientos laterales de amenazas dentro de la red

Actualizar las infraestructuras tecnológicas: poner al día los sistemas y aplicaciones para corregir vulnerabilidades, y retirar tecnologías obsoletas que puedan ser explotadas por ciberdelincuentes.

Contar con expertos en ciberseguridad: es necesario contar con asesores profesionales especializados en la implementación de estrategias de protección y respuesta ante incidentes.