La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado las conclusiones de los Informes Anuales de Gobierno Corporativo correspondientes al ejercicio de 2021 entre las que destacan:
-El seguimiento de las recomendaciones del Código de Buen Gobierno fue del 86,4% en 2021 (83,7% en 2020) y cinco sociedades declararon cumplir con el 100%,
-La presencia de mujeres en los consejos aumentó 3 puntos respecto del año anterior, situándose casi en el 29,3%, alcanzando prácticamente el nivel recomendado para 2021 (30%),
-La retribución de los consejeros ejecutivos, sin tener en cuenta los conceptos extraordinarios, supuso en promedio 32 veces la remuneración media de los empleados de las sociedades cotizadas.
El grado de seguimiento de sus recomendaciones fue del 86,4%, tres puntos más respecto del año anterior debido, principalmente, a que las sociedades se han ido adaptando a las nuevas prácticas que se incluyeron en el Código en la citada revisión parcial de 2020.
Adicionalmente, se siguieron de forma parcial otro 7,3% (9,5% en 2020), por lo que el grado de seguimiento total o parcial ascendió en su conjunto al 93,7% de las recomendaciones (93,2% en 2020).
CNMV destaca que el 47,9% de las compañías –32% en 2020- siguieron el 90% al menos de las recomendaciones del nuevo Código, y que cinco declararon cumplir el 100% (cuatro más que en 2020). Por el contrario, dos empresas (dos menos que en 2020) registraron un grado de seguimiento inferior al 60%.
Powell confirma que las medidas no han frenado la inflación
La FED eleva 75 pb los tipos en su reunión de esta semana. Las ultimas intervenciones de su presidente, Jerome Powell, entre otras en Jackson Hole han llevado el temor a los mercados.
Sus efectos se están notando en la renta variable y en la evolución de los bonos pero, sobre todo, en las expectativas empresariales y financieras generales por el miedo a que la inflación sea más persistente de lo que se afirma, como parecen avalar los últimos datos de inflación subyacente en Estadios Unidos, a la par que un debilitamiento de los datos macro y de algunos mercados como el inmobiliario y de las expectativas de consumidores y minoristas.
La actitud algo sombría de Powell se interpreta como un signo de que las medidas tomadas hasta ahora -reducción de las compras de bonos y fuerte elevación de los tipos- no están siendo suficientes para controlar la inflación. Algunos creen incluso que la subida de tipos de esta semana pueda alcanzar los 100 pb.