El entorno actual de volatilidad de los tipos de interés exige un enfoque cuidadoso y una estrategia de inversión bien fundamentada para evaluar las señales del mercado y el entorno geopolítico a la hora de estructurar las carteras y optimizar las estrategias de financiación. El banco de inversión alemán Berenberg considera que hay poco margen para reducir tipos en Estados Unidos y algo más en la zona euro.
En Estados Unidos, el poco margen se debe a la la limitada holgura económica, que ha dejado poco margen para nuevas reducciones. Con la Reserva Federal habiendo culminado su ciclo de recortes, se espera que la evolución de los tipos se mantenga estable en el corto plazo, anticipa Berenberg.
El Reino Unido presenta desafíos propios. La inflación ha mermado la capacidad del Banco de Inglaterra para aplicar más flexibilizaciones, y las perspectivas apuntan a que únicamente se realizará un último recorte este año 2025. El Banco de Japón por su parte podría adoptar una postura de cautela en la conducción de su política monetaria.
En la eurozona, la dinámica resulta algo diferente según el banco alemán. Las presiones inflacionarias más moderadas han permitido al Banco Central Europeo contar con un mayor margen de maniobra para responder a cualquier debilitamiento inesperado de la demanda. Berenberg anticipa la posibilidad de dos recortes adicionales de 25 puntos básicos en los tipos antes de alcanzar una postura de estabilidad.