La necesidad de asegurar y ser más eficientes de cara a los suministros y la logística, y abaratar los costes de la energía y otros suministros como consecuencia de la crisis, la inflación y la guerra de Ucrania, está aumentando las inversiones de las empresas en digitalización, tanto en la cadena de suministros como en planta, según las conclusiones de la encuesta de NTT DATA SMART INDUSTRY, los retos en el camino hacia la Transformación Digital.

Sin embargo, la rentabilidad de estas inversiones preocupa a las empresas en la medida que no disponen de suficientes recursos para identificarla y medirla adecuadamente. Asimismo, los encuestados afirman que la falta de formación y desarrollo de los trabajadores es un impedimento para la transformación digital.

La rentabilidad de estas inversiones preocupa a las empresas que no disponen de suficientes recursos para medirla adecuadamente

Por el contrario, la necesidad de aumentar la Ciberseguridad es el valor que proporcionalmente más ha aumentado desde el año pasado, de un 5% a un 14%, debido al aumento de las amenazas, la interconexión de los negocios y la incorporación masivo del teletrabajo.

A estas conclusiones de la encuesta se añaden otras como la progresiva incorporación de tecnologías como Big Data & Analytics e IoT Industrial, asi como otras más disruptivas como Digital Twin o BlockChain.

El ahorro energético pasa a ser la mayor prioridad

Adicionalmente, el ahorro energético pasa a ser la mayor prioridad (22%), debido al aumento del precio de carburantes, gas y electricidad derivados de la actual crisis energética; y se valoran tambien las oportunidades en ahorro que genera la automatización (13%), la planificación de la demanda (12%) y el control de stocks (10%), doblándose prácticamente el interés en este último punto desde 2021.

La encuesta ha sido desarrollada por NTT DATA, que forma parte del Grupo NTT,  compañía global de servicios empresariales y de IT con sede en Tokio, con la colabración del Observatorio de la lndustria 4.0 y con el apoyo del Centro Español de Logística (CEL) y del Club Excelencia en Gestión. En el estudio han participado empresas que superan una facturación total de 25.000 millones de euros en el último año y más de un 70% de las respuestas proceden de altos directivos de las compañías participantes, que tienen una media de 2.500 empleados.