En tercer lugar, y lo que respecta a la transparencia y claridad en los informes, en 2018 la manera preferida para elaborar el estado de información no financiera era la modalidad básica con un 42%, en 2021 este tipo de informes suponen un 20%. La manera más utilizada en 2021 es el enfoque integrado con un 49% de ellos, frente al 47% del 2020 o el 35% del 2018.
El 40% de las empresas decía presentar un análisis de doble materialidad frente al 9% del 2020. El 9% de las empresas del IBEX-35 había sometido algún indicador de su informe a procedimientos de aseguramiento razonable en 2021, frente al 6% del 2020.
En cuarto lugar, y por lo que se refiere al desempeño, desde 2018 las empresas del IBEX-35 han realizado avances muy significativos en materias ESG: la brecha salarial en 2021 se sitúa en un 6,77% frente al 8,81% del 2018, de la misma manera ocurre con los promedios de contratos indefinidos, donde en el 2018 suponían un 83,54% frente al 92,96% del 2021; la reducción de las emisiones de CO2 en el alcance 1 y 2 han pasado de 3,4MtCO2e a 2,3MtCO2, al igual que el aumento del uso de energías renovables siendo este del 36% en 2018 frente al 64% del 2021..