Piden a los auditores que reflejen los riesgos climáticos de grandes empresas

Exigencias de los inversores globales
Exigencias de los inversores globales

Un grupo de inversores globales con más de 9 billones de dólares en activos bajo gestión piden a algunas de las empresas más grandes de Europa (36), entre ellas las españolas Endesa, Iberdrola y Repsol, que los compromisos y acciones para cumplir el Acuerdo de París se tengan en cuenta en los informes financieros, en una carta dirigida a través del Institutional Investors Group on Climate Change (IIGCC) a esas empresas.

Reclaman, asimismo, que los auditores señalen dónde las cuentas están ignorando los riesgos climáticos materiales; dejando claro que deberían decir cuándo las cuentas no están “alineadas con París”.

Los cuatro criterios que deberían manejar los auditores son:

-La consideración de los riesgos climáticos materiales, confirmando que las estimaciones o juicios contables reflejan los riesgos climáticos materiales, de acuerdo con las normas contables.

-La alineación con los Objetivos de París, acreditando que las proyecciones y estimaciones que se realicen pueden considerarse alineadas con París. En caso negativo, el auditor debe indicar cuáles serían los supuestos razonables alineados con París.

-Confirmar que existe coherencia en lo manifestado acerca de los riesgos climáticos y los estados financieros.

Consistencia de dividendos de modo que los argumentos en cuanto a la solvencia y fortaleza del capital han tenido en cuenta los riesgos climáticos y que los dividendos están debidamente financiados y de acuerdo con la normativa.

En caso de incumplimiento

En caso de que no se cumpla lo anterior, el documento de IIGCC indica los pasos que los inversores deberían dar en cuanto a los procesos de votación o incluso la desinversión, e identifican a los responsables del Comité de Auditoría como quien debe velar por todo ello.

Si las cuentas dejan de lado los riesgos climáticos materiales, se puede poner en riesgo el capital de los accionistas

El documento afirma textualmente que  “si las cuentas dejan de lado los riesgos climáticos materiales, se destinará una buena parte del capital a actividades e inversiones que ponen en riesgo el capital de los accionistas. Peor aún, pone en riesgo nuestro futuro“.

Lista completa de empresas

Esta es la lista completa de las 36 compañías a las que se dirigen: EDF, Endesa, Enel, Engie, EON, Equinor, Iberdrola, OMV, Repsol, Uniper, Air Liquide, Anglo American, Arcelor Mittal, BASF, BHP, Glencore, LafargeHolcim, Linde, Saint-Gobain and ThyssenKrupp, Airbus, AP Moeller Maersk, BMW, Continental, Daimler, Deutsche Lufthansa, Fiat Group, Groupe PSA (Peugeot), Renault Group y, con variantes, a  Volkswagen, BP, CRH, Eni, Rio Tinto, Shell y Total.

IIGCC es una organización europea que agrupa a Inversores Institucionales en torno a la colaboración de los inversores sobre el cambio climático y para hacer oír su voz, con más de 250 miembros, principalmente fondos de pensiones y gestores de activos, de 16 países, que suman más de 33 billones de euros en activos bajo gestión.