Moody´s ha aumentado la frecuencia de su consideración de los factores ESG en sus calificaciones crediticias de las emisiones de deuda del sector público y privado en los mercados emergentes (ME), incluyéndose en el 36% de los 1.800 informes que publicaron en 2019.
La gobernanza es el primer factor que analizan en la elaboración de dichos ratings, seguido del ambiental y social.
Sin embargo, los análisis de las operaciones del sector público en 2020 ha aumentado el peso de las consideraciones ambientales y sociales hasta llegar al 65% de los informes, que llega al 68% en los del primer trimestre de 2020.
Las instituciones de los países emergentes son más débiles respecto a los riesgos climáticos y sociales
La agencia de calificación americana añade que las instituciones de los países emergentes, concretamente América Latina, África y Medio Oriente, Asia-Pacífico y Europa emergente tienen una posición más débil y disponen de menos herramientas respecto de los riesgos climáticos y sociales.
A la hora de desagregar los factores ESG en sus análisis crediticios, el factor de la gobernanza aparece cuatro veces más que los factores ambientales y casi seis veces más que los sociales.