México y Colombia alcanzan o rondan ya la frontera del 10% en sus tipos de interés de referencia de sus respectivos bancos centrales que están endureciendo sus políticas monetarias, según informa Cesla.

Concretamente, el órgano de gobierno del Banco de México votó recientemente por unanimidad de sus cinco miembros una elevación del tipo de referencia al 9,25%, tratando de combatir la elevada inflación.

Las autoridades mexicanas ahora han aumentado los tipos en 525 pb desde junio de 2021, ya que la inflación ha superado el objetivo del banco de 3%, a un máximo de más de dos décadas de 8.76% en la primera quincena de septiembre, añade Cesla.

El Banco de México seguirá vigilante y tomando medidas contra la inflación

El Banco de México ha advertido que seguirá vigilante y tomando medidas contra la inflación lo que ha llevado a Fitch Ratings a afirmar que “anticipamos que Banxico continuará con su endurecimiento de la política para evitar un mayor desanclaje de las expectativas de inflación en un contexto de inflación obstinadamente alta”, llegando a alcanzar el 10% para fin de año.

Por su parte, el banco central de Colombia decidió elevar 100 p.b. su tipo de referencia hasta el 10%, eso sí, sin la unanimidad de sus directivos.

Cesla cita una encuesta de Reuters cuyas expectativas sitúan la inflación anual de Colombia en el 11,25% en los 12 meses hasta septiembre, superior al 10,84% registrado en agosto y casi cuatro veces la meta a largo plazo del banco del 3%.

Más subidas de tipos en Chile y Perú

El Banco de México cree que”el endurecimiento continuo de las condiciones financieras globales y el entorno de incertidumbre significativa” podría extender las subidas de tipos a otros países como Chile o erú ya que

En el caso de Chile podrían suponer entre 50 y 75 pb y elevar el tipo de referencia al 11,25%.

Brasil, sin embargo, parece detener la subida de tipos que ya están en el 13,75%

Sin embargo, el banco central de Brasil votó recientemente por mantener su tipo de interés de referencia después de 12 aumentos consecutivos que lo situaron en el 13,75%.

“Lo que vamos a ver el próximo año es posiblemente que los tipos de interés bajen”, dijo el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, el 19 de septiembre. En Perú, el presidente del Banco Central, Julio Velarde, dijo que el tipo de interés de referencia del país “probablemente” no necesita aumentar mucho más, después de más de un año de aumentos consecutivos en medio de una alta inflación, concluye Cesla