La inversión en energías renovables debe duplicarse, según IRENA

La inversión en renovables debe duplicarse
La inversión en renovables debe duplicarse

Las energías renovables marcarán esta década en el sector de la energía pero el ritmo de crecimiento aún no es suficiente si se quieren cumplir los objetivos. Para ello, su cuota en el mix de la energía mundial deberá más que duplicarse para 2030, así como la inversión en estos proyectos, según las estimaciones de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA).

La electricidad renovable debería suministrar el 57% de la energía global para el final de la década, frente al 26 por ciento actual, afirma el documento Progress to Action, realizado para la Asamblea anual de esta agencia.

¿De dónde saldrá la inversión?

La inversión anual en energía renovable deberá pasar de los 330.000 millones de dólares actuales a los 750.000 millones. ¿De dónde debe salir esa inversión? Según el documento, deberá desviarse de la inversión planificada en combustibles fósiles.

“Hemos entrado en la década de la acción de las energías renovables, un período en el que el sistema energético se transformará a una velocidad incomparable“, ha dicho el Director General de IRENA, Francesco La Camera. “Las energías renovables son la clave del desarrollo sostenible y deben ser fundamentales para la planificación energética y económica en todo el mundo “.

El aumento del volumen, el desarrollo tecnológico y las inversiones en este terreno están haciendo posible una reducción del coste de este tipo de energías, que pueden alcanzar anualmente entre 1.6 y 3.7 billones de dólares hacia 2030, un proceso mucho más elevado que el coste de las inversiones que se realicen.

En los últimos 10 años, el coste ha disminuido casi un 90%

De hecho la reducción de los costes en energía solar fotovoltaica es ya una realidad. En los últimos 10 años, según IRENA, este coste ha disminuido casi un 90%, y el precio de las turbinas eólicas en tierra ha caído a la mitad en ese período.

Una herramienta vital para cerrar la brecha de acceso a la energía

La reducción será aún mayor a finales de la presente década en la energía solar fotovoltaica y eólica, fuentes de energía que pueden llegar a cubrir más de un tercio de las necesidades mundiales de energía y convertirse en una herramienta vital para cerrar la brecha de acceso a la energía, un objetivo clave de desarrollo sostenible, añade el documento de IRENA.

Las energías renovables facilitan  ya hoy el acceso a la energía a 150 millones de personas, e IRENA prevé ”que el 60% del nuevo acceso a la electricidad puede ser alcanzado por las energías renovables en la próxima década”.