La Inteligencia Artificial lanza la inversión en empresas tecnológicas

Innovar no será una opción sino cuestión de supervivencia
Innovar no será una opción sino cuestión de supervivencia

La Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés) como parte de la robótica, está pasando de ser un tema para películas de ciencia ficción a una realidad que comienza a estar presente en distintos ámbitos de la industria y la empresa.

Un reciente informe de Mckinsey ilustra esta tendencia y señala que la inversión en este tipo de actividades e iniciativas se multiplicó por tres en 2016, entre 26.000 millones y 39.000 millones de dólares, respecto a la existente tres años antes, concentrada especialmente en los desarrollos en I+D de grandes compañías como Amazon, Baidu y Google.

La inversión en Inteligencia Artificial se multiplicó por tres en 2016

Sin embargo, el informe de Mckinsey pone de manifiesto que aún es pronto para que estas tecnologías se desarrollen de forma general en el ámbito de las empresas y la economía, ya que su implantación “fuera del sector tecnológico se encuentra en una etapa temprana y experimental”.

El Informe “Artificial intelligence: The next digital frontier?” realizado por McKinsey Global Institute, destaca este hecho con una encuesta realizada entre 3.000 empresas en todo el mundo en la que se confirma que las empresas más madrugadoras a la hora de aplicar AI están “dentro de la frontera de la tecnología”, aunque también advierte que quienes utilizan esta tecnología tiene una posición competitiva más favorable y muestran mayores beneficios que las que no lo hacen, aumentando la brecha entre unos y otros.

Estados Unidos y China a la cabeza en la inversión en AI

El informe anima a los gobiernos a ser proactivos en este terreno y desarrollar planes estratégicos capaces de impulsar la inteligencia artificial. Hasta ahora, son Estados Unidos (66%) y China (17%) los países que encabezan las inversiones externas realizadas para el desarrollo de la inteligencia artificial, si bien destaca los casos de Corea del Sur y Reino Unido como países que están realizando planes en este terreno.