Las finanzas sostenibles en la creación de valor

La sostenibilidad en la creación de valor
La sostenibilidad en la creación de valor

La sostenibilidad y los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) se están revelando como uno de los aspectos en los que los inversores institucionales fijan ya y fijarán aún más el foco en los próximos años a la hora de sus decisiones de inversión.

Se está produciendo una revolución desde los factores en los que tradicionalmente se fijaban los inversores institucionales y los accionistas de referencia como fuente de creación de valor para el accionista, centrados en la maximización de los beneficios y la eficiencia de los distintos negocios.

Se está produciendo una revolución en los factores en los que fijan su atención los inversores institucionales

Sin descartar el peso que seguirá teniendo la cuenta de resultados y la capacidad de generar cash flow por parte de las empresas, determinados elementos intangibles como el cuidado del medioambiente, el gobierno corporativo, la responsabilidad social corporativa e incluso el respeto de los derechos humanos se están convirtiendo en factores de enorme peso de cara al valor que una compañía pueda tener a medio y largo plazo.

“Los inversores y otros stakeholders tratan de analizar estas cuestiones y los riesgos y oportunidades asociados a ellos y exigen cada vez más información sobre su desempeño en relación con las cuestiones de sostenibilidad, o más específicamente, las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo” señala la consultora Mckinsey.

Es vital la información que se suministra al mercado o a través de las relaciones con inversores sobre intangibles, y particularmente, los factores englobados en la sostenibilidad y criterios ESG o de financiación responsable. En este sentido, en Europa y España la Directiva de Información no financiera va a suponer un cambio de cierta relevancia. Otros aspectos como la transformación digital, la promoción profesional y humana de sus empleados y ortos factores se están convirtiendo también en algo esencial para las decisiones de inversión de los fondos de inversión.

Un análisis crecientemente complejo

De ahí que el análisis de inversiones y del valor de las compañías se esté haciendo crecientemente más complejo y sofisticado, extendiéndose a factores diversos como las distintas decisiones que afectan a compañías en función del sector en el que se encuentran. Aspectos como la importancia que se concede a las energías renovables como fuente de los procesos de producción están adquiriendo ya una gran relevancia de cara a la reputación de las compañías.

De hecho, ya son varias las compañías que han prometido utilizar sólo energías renovables en estos procesos, una de las últimas, Budweiser, que se compromete a fabricar sus cervezas en todo el mundo con electricidad 100% renovable para 2025.

BlackRock exigirá a sus participadas información cada vez más detallada de la atención que prestan al “impacto social”

Desde el lado de los inversores institucionales, el compromiso con estos valores y criterios crece de forma notable. BlackRock, ha dejado claro a las empresas en las que participa esta gestora americana que van a exigirles una información cada vez más detallada, mediante entrevistas personales en muchos casos, acerca de la atención que prestan al “impacto social” de sus acciones, y les exigirán planes a largo plazo acerca de cómo sus organizaciones contribuyen a la sociedad.

Se reacciona solo ante las crisis

Mckinsey considera que la información que las grandes corporaciones facilitan sobre la evolución de estos factores en sus procesos y en su desarrollo empresarial están “aun en una fase poco madura, infantil”, y sus informes son “todavía repetitivos”.

Entre quienes analizan el estado de la cuestión existe la impresión de que solamente se presta la necesaria atención a estas cuestiones cuando se produce una crisis, un siniestro, algún accidente o catástrofe que afecta a una población extensa y que pone el foco de la actualidad de forma negativa o perversa sobre la compañía o institución, y afecta a su reputación corporativa.

Los analistas e inversores ante las empresas que son sus objetivos: ha llegado el momento de las personas y su credibilidad

En el momento presente en el que surgen nuevos inversores y nuevos canales para captar fondos –business angels, crowdlending o crowdequity, aceleradoras, ICOs, etc- o los canales clásicos de los mercados, fondos de inversión y capital riesgo, resulta imprescindible para las compañías que quieren captar nuevas inversiones conocer bien sus activos intangibles y aquellos que muestran unos valores, un compromiso con el entorno y la sostenibilidad.

Los analistas e inversores están modificando el modo de aproximarse a las empresas que son sus objetivos. No basta con mirar los ratios de una compañía, su balance y cuenta de resultados. Cada vez es más necesaria una aproximación más cercana a la empresa, sus gestores y sus valores para conocer si son capaces de transmitir credibilidad de cara al futuro. Las cifras dicen mucho: ahora ha llegado el momento de las personas y su credibilidad.