Estamos en la tercera ola fintech, según Goldman Sachs

Las fintech ofrecen servicios de medios de pago

Goldman Sachs afirma que nos encontramos en la tercera ola en el ámbito de las fintech, caracterizada por la colaboración entre las entidades tradicionales y fuertemente arraigadas y las nuevas compañías fintech, de forma que “la tecnología que está remodelando los servicios financieros tradicionales se está expandiendo hacia nuevos mercados y aplicaciones”.

La primera ola mostró lo disruptivo de las fintech, mientras en la segunda, los bancos intentaban reaccionar

Con anterioridad, la primera ola del desarrollo fintech mostró lo disruptivo de este tipo de compañías respecto de los negocios financieros tradicionales, mientras la segunda ola trajo consigo una reacción de éstos para hacer valer sus marcas y sus infraestructuras, según señala Jeff Gido, director global del sector de Tecnología Financiera en Banca de Inversión de Goldman Sachs.

Tercera ola, la colaboración

Llegados ahora a la tercera ola, la colaboración está siendo especialmente intensa en el ámbito de los sistemas y medios de pago, según este directivo, aunque las inversiones están siendo cada vez más selectivas, apostando por los que pueden llegar a ser los “futuros ganadores”, con las mejores tecnologías.

Los nuevos sistemas de pago entre empresas tratan de ganar clientes y nichos a la vista de que el 50% de las transacciones se hacen aún con efectivo o a través de cheques bancarios, por lo que se ofrecen soluciones para digitalizar los procesos de facturación y gestión de las cuentas a cobrar y a pagar.

El directivo de Goldman Sachs destaca también el fuerte crecimiento que están teniendo las fintech que desarrollan estos sistemas digitales de pago en América Latina, como una fórmula apoyada por los gobiernos de ese área para aumentar la transparencia y hacer posible un aumento de la recaudación impositiva en el comercio.

Países en los que el móvil es el primer contacto con los bancos para una clase media emergente

En este sentido, estos países, así como otros del sudeste asiático y China ó India están registrando un crecimiento exponencial en las operaciones de pago a través de sistemas digitales por parte de una clase media emergente que ha pasado directamente de los pagos en efectivo a la utilización del móvil para sus transacciones, instrumento a través del cual tienen sus primeras experiencias en el sector financiero y bancario.

Adicionalmente, el desarrollo de la colaboración de las entidades financieras y bancarias tradicionales con las fintech se extiende también a los procesos de solicitud y gestión de hipotecas, el trading en los mercados de valores para inversores minoristas y las compañías de seguros, añade Jeff Gido.

Blockchain, ciberseguridad y compliance

Otras áreas en las que se está registrando un impulso a la cooperación entre entidades tradicionales y fintech afectan a los distintos usos y capacidades de la tecnología blockchain, así como al análisis de crédito y riesgos. Finalmente, al área del control del fraude y la ciberseguridad, así como en todo lo relativo al cumplimiento normativo (compliance) y su monitorización y supervisión, se están convirtiendo en un campo de juego en el que las compañías fintech ofrecen servicios a los bancos y entidades financieras convencionales.