El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) de la Unión Europea (UE) tiene previsto tratar en su reunión del 14 de junio las actualizaciones que se están produciendo entre los países miembros que participan en la denominada «cooperación reforzada» respecto al Impuesto sobre las Transacciones Financieras (ITF), comúnmente conocido como “Tasa Tobin”.
Se trata de un impuesto que ha generado en estos años una larga estela de polémicas, así como la oposición de numerosos representantes de la industria financiera por considerar que quienes cargarán con él serán los ciudadanos, pequeños inversores y ahorradores, y no las grandes instituciones financieras que lo repercutirán a aquellos.
- garantizar que el sector financiero contribuya de manera equitativa a los ingresos fiscales nacionales; y
- desincentivar las transacciones que no contribuyan a una asignación más eficaz de los recursos por los mercados financiero.
El 0,2% a las empresas cotizadas mayores de 1.000 millones
En nuestro país, el Gobierno quiere aprobar el impuesto con un gravamen del 0,2% sobre las compraventas de acciones de compañías cotizadas que superan los 1.000 millones de cotización.
BME ha reiterado su oposición por sus disfunciones en el mercado y porque eleva los costes, atacando los objetivos de la CMU
El operador bursátil español, BME, ha reiterado su oposición a este impuesto por considerarlo un error que provoca disfunciones en el mercado y eleva el coste de transacción, atacando los objetivos de la denominada Capital Markets Union (CMU) cuyo propósito es aumentar la capacidad de financiacion de las empresas medianas y pequeñas a través de los mercados de capitales, e impulsar un aumento del tamaño de dichas empresas.
De forma añadida, el Impuesto de Transacciones Financieras podría provocar la fuga de numerosos inversores extranjeros que actualmente invierten en el mercado de valores español, que buscarían otros mercados con menores costes impositivos, lo que se traducirían en una deslocalización de muchas de las inversiones que hoy acuden al mercado español y una pérdida de toda índole para nuestra industria financiera.
“Un planeta limpio para todos”
Los Ministros de Economía y Finanzas debatirán también en esa reunión la Comunicación de la Comisión titulada «Un planeta limpio para todos», relativa a una visión estratégica a largo plazo para una economía climáticamente neutra.
El debate se centrará principalmente en la sostenibilidad financiera y los aspectos fiscales.
Temas para el segundo semestre Europeo de 2019
Los ministros cambiarán impresiones sobre las recomendaciones específicas por país del Semestre Europeo de 2019 desde la perspectiva de la política económica y financiera.
Asimismo, está previsto que el Consejo adopte una Decisión que posibilite a España salir del procedimiento de déficit excesivo.
La Presidencia del Consejo y la Comisión Europea también presentarán los principales resultados de la reunión de los ministros de Hacienda del G-20 de los días 8 y 9 de junio.
Informe sobre la Unión Bancaria
Los ministros podrían refrendar un informe de situación relativo a la Unión Bancaria y evaluar la aplicación del Plan de acción para hacer frente a los préstamos dudosos en Europa.