Convertir el crédito hipotecario en instrumento de financiación verde

EeMAP, una iniciativa para una financiación hipotecaria sostenible

Hacer que los bancos valoren especialmente la eficiencia energética en la construcción de la vivienda de cara a su financiación a través del crédito hipotecario supondría un avance de cara a la financiación verde y tendría “un papel central en la nueva estrategia europea de finanzas sostenibles”, según afirma el Libro Blanco publicado por iniciativa del Energy Efficient Mortgages Action Plan – Plan de Acción de Hipotecas Energéticamente Eficientes (EeMAP), financiado por la Unión Europea (UE).

EeMAP es una iniciativa liderada por la Federación Hipotecaria Europea, el Consejo Europeo de Covered Bonds, y otras instituciones regionales y locales, que ha recibido el respaldo de fondos de la UE a principios de este año.

Crear un registro de datos sobre créditos hipotecarios basados en la eficiencia energética

El informe establece las acciones necesarias para garantizar que los préstamos hipotecarios refuercen su papel en la financiación verde y puedan respaldar los objetivos climáticos de la UE  y ofrece recomendaciones para dar inicio a un registro de datos sobre créditos hipotecarios basados en la eficiencia energética, de modo que los reguladores financieros reconozcan la posible mitigación del riesgo de la eficiencia energética del hogar.

Requisitos de capital más bajos

Con ello se reduciría el riesgo para los bancos prestamistas, lo que debería traducirse en unos requisitos de capital más bajos, algo que supondría un incentivo para los bancos en este mercado, que de esta forma podrían acceder de forma inmediata a los bonos verdes de cara a la financiación y originación de estos créditos hipotecarios.

Para hacerse una idea del volumen que representa esta actividad en el ámbito de la Unión Europea, el estudio de EeMAP señala que el parque de construcción de la UE es responsable de más de un tercio de las emisiones de carbono de la UE, y el crédito hipotecario, por su parte, representa alrededor de un tercio de los activos del sector bancario europeo, equivalentes a la mitad del PIB de la UE (7 billones de euros al término de 2016).

La construcción de viviendas genera un tercio de las emisiones de carbono de la UE

En este sentido, esta institución anima a los bancos “a desempeñar un papel de liderazgo en los ambiciosos objetivos climáticos y energéticos de la UE mediante el reconocimiento y la recompensa en los créditos hipotecarios de las construcciones con un mejor rendimiento y eficiencia energética”.

Tipos más bajos para estas hipotecas

Concretamente, proponen otorgar estos créditos con unos tipos de interés más favorables o mayor cobertura de capital al comprador de estas casas más eficientes en energía, o a quienes asuman reformas para el ahorro de energía.

El informe añade que el “mercado hipotecario podría ser un impulsor de la mejora de la calidad del parque inmobiliario de la UE, abriendo nuevas oportunidades de mercado, estimulando las mejores prácticas y haciendo que las carteras de los bancos sean más resilientes”.