Acelerar la CMU y titulización verde para financiar pymes

CMU, el programa de la UE hacia un mercado financiero único

La AFME, Asociación Europea de Mercados Financieros propone acelerar la CMU (Capital Markets Union) para facilitar el acceso de las pymes a los mercados de capitales e impulsar la “titulización verde” para ampliar y diversificar sus fuentes de financiación.

Estas propuestas han sido realizadas a propósito de los planes de la Comisión Europea para impulsar nuevas disposiciones normativas que favorezcan la financiación sostenible y el acceso de las pymes a los mercados financieros de equity, especialmente a través de los denominados mercados de crecimiento, como el MAB en España.

La financiación de pymes con capital riesgo, business angels o equity crowdfunding aumentó un 65% en 5 años

La AFME pone de manifiesto que los fondos disponibles en Europa para las pequeñas y medianas empresas, con los primeros pasos de la CMU, a través de instrumentos de capital riesgo, business angels o equity crowdfunding han aumentado un 65% en los últimos cinco años y han pasado de 7.000 millones de euros en 2013 a 12.000 millones en 2017.

No es suficiente

Sin embargo, la situación dista aún de ser suficiente. La aportación media en Europa para aquellas pymes financiadas con fondos de capital riesgo es de 1,23 millones de euros frente a los 6,4 millones que reciben en Estados Unidos. Se hacen necesarias nuevas medidas para salvar este gap, que, adicionalmente, limita la entrada de inversores institucionales en este tipo de operaciones por su bajo volumen.

Avanzar en la CMU es algo necesario para orientar los flujos de capital a largo plazo hacia las PYME, a juicio de AFME, que tendría además la virtualidad de “ayudar a reorientar los mercados de capitales a cumplir un papel clave en la transición hacia una economía más verde”, haciendo posible también un mayor protagonismo del mercado de titulización verde que “podría fomentar una emisión europea más diversificada y el desarrollo de viviendas energéticamente eficientes”.

La titulización verde podría fomentar la diversificación y las viviendas energéticamente eficientes

Finalmente, con el fín de ampliar el número de pymes que acudan a estos mercados de crecimiento, como el MAB en nuestro país, AFME propone establecer “normas estándar en todos los Estados miembros de la UE para permitir que las empresas amplíen sus actividades transfronterizas”, y ampliar los fondos de capital riesgo disponibles.

Etiquetado verde

También propone avanzar hacia un sistema de calificación en materia de sostenibilidad y en la promoción de “etiquetado verde”, estándares y calificación de las emisiones y operaciones de financiación verde; así como en la información voluntaria que las empresas ofrezcan en esta materia para facilitar el análisis de las inversiones con criterios ESG.