S&P apuesta por nuevas fórmulas de financiación sostenible

Se amplia la financiación verde
Se amplia la financiación verde

El propósito de sostenibilidad en la empresa se está convirtiendo en una condición sine qua non para el avance integral de toda compañía, en un entorno en el que la financiación sostenible se perfila como la punta de lanza de cualquier estrategia de captación de recursos en los mercados de capitales y en las entidades financieras, lo que lleva a S&P a apostar por nuevas fórmulas de financiación sostenible.

Un reciente informe de Standard & Poor´s, Accounting for Climate: The Next Frontier in ESG, afirma que “las empresas que integran estos objetivos en sus estrategias de crecimiento, no sufren desventajas de rendimiento significativas a nivel individual y de cartera, y en realidad pueden superar a sus pares”.

Las empresas que integran los criterios ESG en sus estrategias, no sufren desventajas de rendimiento significativas y pueden superar a sus pares

La agencia americana de rating cree que ya se ha superado la fase en la que la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático era un simple decorado mediático, un recurso de comunicación para mejorar la imagen, ya que los criterios ESG han dejado de ser un elemento retórico para convertirse en un factor determinante en las decisiones de inversión de un gran número de fondos e inversores institucionales, un elemento positivo para el rendimiento futuro de sus carteras.

El índice  S&P 500 y el S&P 500 ESG, rendimientos casi idénticos

Algo que quedaría demostrado mediante la comparación entre el índice de referencia S&P 500 y el nuevo S&P 500 ESG, un índice con una ponderación similar al S&P 500, pero diseñado para medir el rendimiento de los valores que cumplen con los criterios de sostenibilidad. Pues bien, en ellos últimos cinco años, desde septiembre de 2014 a hasta septiembre de 2019), los dos índices arrojaron rendimientos casi idénticos.

El impulso que está tomando la financiación sostenible lleva a S&P a apostar por “una mayor diversificación de emisores, tipos de financiación y activos”, con nuevas formas de financiación como los créditos verdes, que están creciendo intensamente, los fondos verdes y productos estructurados verdes, como la titulización verde, y el desarrollo de productos innovadores.