La demanda de crédito de las empresas, congelada en el primer semestre

Sede del Banco de España
Sede del Banco de España

La concesión de crédito nuevo por parte de los seis mayores bancos españoles ha crecido en el segundo semestre del año, principalmente en el ámbito del crédito al consumo y a pymes, con 60.000 millones de euros en su conjunto y un crecimiento del 14% respecto al primer semestre de 2016, según informa Expansión.

Sin embargo, el último informe del Banco de España sobre la “Encuesta sobre préstamos bancarios en España: julio de 2017”, correspondiente al primer semestre del presente año, revela que “los criterios de aprobación de préstamos en el segundo trimestre de 2017 se mantuvieron estables para las pymes, relajándose ligeramente para las grandes empresas”.

Dos circunstancias contrapuestas

En este comportamiento de la banca habrían pesado dos circunstancias contrapuestas:  los mayores costes relacionados con el nivel de capital, con un ligero efecto de endurecimiento de los criterios, frente a la conjunción de un mercado con mayor competencia y la favorable evolución de la economía y de diversos sectores empresariales, en sentido contrario, habiendo ganado levemente estas últimas circunstancias  en el saldo total de operaciones.

Según el Banco de España el margen de los bancos se incrementó en los primeros seis meses del año en aquellos créditos que comportan mayor riesgo, unido a un encarecimiento de los gastos de los intereses, unas mayores garantías y una disminución de los plazos y de las cuantías de los créditos.

El margen de los bancos se incrementó, se aumentaron las garantías y disminuyeron los plazos y cuantías

Sin embargo, visto en su conjunto, el el informe afirma que “las condiciones generales de los préstamos no variaron en las operaciones con pymes, endureciéndose algo en las realizadas con grandes empresas”.

La demanda de crédito, congelada

Por lo que se refiere a la demanda de fondos “las solicitudes de financiación de las pymes no variaron, mientras que las de las grandes empresas disminuyeron algo”. Más aún, “se mantuvo estable en el segmento de préstamos a corto plazo, en tanto que la procedente de las operaciones de mayor vencimiento se redujo ligeramente. El desglose por tamaño empresarial muestra que las solicitudes de financiación de las pymes no variaron, mientras que las de las grandes empresas disminuyeron algo”.

Los fondos obtenidos por las entidades bancarias en las subastas del Banco Central Europeo (BCE), las TLTRO, se destinaron principalmente a sustituir otras vías de financiación y a la concesión de préstamos al sector privado y “habrían contribuido a una mejoría de su situación financiera y habrían favorecido una cierta relajación de los criterios de aprobación de préstamos concedidos a empresas y a hogares”.