La CNMV publica dos artículos de interés su Boletín trimestral del primer trimestre de 2023, el primero, que resume los resultados de un ejercicio que se ha realizado para estimar el riesgo de transición en los fondos de inversión españoles; y el segundo sobre Índices de referencia climáticos y de sostenibilidad y su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En un escenario de transición desordenado, los fondos de inversión españoles sufrirían una pérdida media del 5,7%
En el primer artículo, titulado “Riesgo de transición en los fondos de inversión españoles” desarrolla una metodología global para cuantificar cómo afecta la transición ecológica al valor de los fondos de inversión. El análisis muestra que, en el caso de producirse un escenario de transición desordenado, esto es, de forma abrupta, los fondos de inversión sufrirían una pérdida media del 5,7%. No obstante, la distribución de riesgo es muy asimétrica y la pérdida de los fondos con peor comportamiento se elevaría hasta el 21,3%. Por clases de activo, la renta variable presentaría las mayores caídas (-12,7%), seguida de los bonos corporativos (-5,6%), y los bonos del estado (-4,8%).
Los obstáculos que pueden frenar el desarrollo ESG, la taxonomía y la divulgación de datos
En el segundo artículo, “Índices de referencia climáticos y de sostenibilidad y su contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” analiza la eficacia de los índices de referencia que consideran factores ASG y, en particular, de los índices climáticos para facilitar la inversión ASG, impulsar la transición a la sostenibilidad por parte de las empresas y reducir el riesgo de greenwashing. El análisis concluye que, a pesar del uso cada vez mayor de estos índices y del considerable aumento de la inversión ASG, su utilización es todavía limitada. También identifica los obstáculos que pueden estar frenando su desarrollo y recoge propuestas para mejorar su eficacia, fundamentalmente orientadas a avanzar en la implementación de la taxonomía y de estándares de divulgación armonizados para que las obligaciones de transparencia de los índices sean congruentes con las de los proveedores de productos de inversión. Este artículo supone la continuación del trabajo que, bajo el mismo título, fue publicado en 2021.
(Documento completo aquí)