El nuevo presidente norteamericano se está dando prisa en manifestar su estrategia contra el cambio climático y tomar decisiones en su primer mes de mandato. El 27 de enero emitía una Orden Ejecutiva con indicaciones para suspender nuevos arrendamientos de petróleo y gas natural en áreas federales, lo que forma parte del objetivo de Biden de “abordar la crisis climática en el país y en el extranjero”, según un comunicado de la Casa Blanca.
Las primeras decisiones de Biden reflejan su intención de situar “las consideraciones climáticas como elemento esencial de su política exterior y en la seguridad nacional de Estados Unidos, alejándose de la decisión de la administración Trump de ignorar en gran medida el cambio climático en sus decisiones de seguridad nacional e internacional”, indica S&P en un reciente análisis.
Comprometer a todo el Gobierno
Por de pronto, en la citada Orden, Biden refleja su intención de comprometer a todos los integrantes del nuevo gobierno estadounidense en la lucha contra el cambio climático: la Casa Blanca dispondrá de una oficina central para coordinar la agenda climática nacional del presidente, pero también involucrará a 21 agencias y departamentos federales en un Grupo de Trabajo Nacional sobre el Clima para “permitir un enfoque de todo el gobierno para combatir la crisis climática”, e incluso al Director de Inteligencia Nacional de quien ha solicitado un informe con una estimación sobre las implicaciones de seguridad del cambio climático.
Podría crear un millón de nuevos empleos en la industria del automovil
Finalmente exige que el gobierno federal utilice su capacidad de adquisición para comprar “electricidad libre de contaminación de carbono y vehículos limpios y sin emisiones”, incluso para el Servicio Postal de los Estados Unidos. Esa directiva, junto con una orden ejecutiva del 25 de enero para impulsar las compras federales de productos fabricados en Estados Unidos, podrían crear un millón de nuevos empleos en la industria del automóvil, dijo Biden, añade S&P.
Según el análisis de la agencia de rating americana Estados Unidos “promoverá un aumento significativo en la ambición global “bajo el Acuerdo de París sobre el cambio climático, al que Biden inició el proceso de reingreso en su primer día en el cargo. El nuevo orden da inicio al proceso de desarrollo de la contribución de Estados Unidos así como un plan de financiamiento climático“.
Kerry: el mundo debe reducir las emisiones globales a la mitad para 2030
El nuevo presidente parece decidido a actuar con determinación e incluso ambición en cuanto a los Objetivos del Acuerdo de Paris, y podría llegar a proponerse el de las emisiones netas cero para 2050. Por de pronto, su enviado internacional para el cambio climático, John Kerry ha dicho recientemente en Davos que el mundo debe reducir las emisiones globales a la mitad para 2030 para evitar las consecuencias del calentamiento global.