Reproducimos íntegramente por su interés un articulo publicado en Rankia, cuyo autor es Juan Andrés Grafiada.
La primera pregunta que se te habrá venido a la mente si tienes un negocio o una pequeña empresa es: ¿cómo elijo el mejor banco para mi?. Cada pyme cuenta con unas características y necesidades de financiación diferentes, por lo que deberás localizar una entidad que ofrezca productos capaces de solventar los problemas y necesidades que te vayan surgiendo, tanto a ti como a tu negocio con la finalidad de mejorar el control financiero de tu negocio.
¿Qué hay que tener en cuenta para elegir el mejor banco para mi empresa?
En función del sector del que sea la empresa, tendrá unas necesidades u otras, por lo que habrá que escoger una oferta u otra. Lo que deberás estudiar antes de decantarte por el mejor banco es lo siguiente:
- Que el producto sea específico para el tipo de pyme
- Capacidad de adaptación a las características de las pymes por tamaño
- Que el producto bancario respete los tiempo propios de las pequeñas empresas como, por ejemplo, los plazos de pago
- Que el banco ofrezca ventajas útiles para la pyme y no meramente promocionales
- Qué los beneficios que ofrezcan duren en el tiempo
¿Qué características debo considerar para contratar una cuenta bancaria para mi pyme?
La cuenta bancaria debe ser un aspecto importante, fundamental y trascendente en el día a día para los pequeños empresarios en sus pymes y un elemento facilitador y capaz de solucionar los problemas que puedan surgir en el día a día en lo que respecta a las operaciones financieras,
Debes buscar una cuenta que te facilite la siguientes características, siempre y cuando sean una necesidad para tu empresa.
Pago de nóminas
Pagar mes a mes a tus empleados es una responsabilidad muy grande, por ello es recomendable tener una cuenta que te facilite realizar los pagos a tus empleados. Algunos bancos permiten programar los pagos a los empleados de manera automática, para que siempre lleguen el mismo día de cada mes, lo que en mi opinión supone una ventaja muy grande.
Transferencias
En este aspecto tienes que valorar cuantas transacciones sueles hacer mensualmente y si trabajas con empresas fuera de España, lo ideal es buscar una entidad bancaria que no te cobre por realizar transacciones tanto a nivel nacional como a nivel europeo
Tarjetas
Lo idea es buscar una cuenta que no te cobre por la emisión de sus tarjetas de débito o de crédito y que no te cobre por retiradas de efectivo o cambio de divisas.
Es muy posible que necesites tarjetas para tus empleados, en este apartado lo mejor es valorar que tarjetas vas a necesitar y para que, una vez tengas claro esto debes ver que bancos te ofrecen la mejor opción, en mi opinión es importante que las cuentas de empresa ofrezcan tarjetas virtuales para tus empleados ya que te permitirán controlar y seleccionar una fecha de vencimiento para que la tarjeta caduque automáticamente .
Además las tarjetas virtuales mejorar la seguridad en los pagos online, para evitar fraudes.
Las tarjetas para empleados te ayudan a optimizar compras como reservas de tren, hoteles, compra de material, comidas con clientes etc.
TPV o pasarelas de pago
Como ya sabréis, cada día hay menos usuarios que lleven dinero en efectico, yo soy uno de ellos. Por eso es esencial poder cobrar a los clientes con tarjeta.
Para esto necesitaras tener un Terminal de Punto de Venta o TPV que te permita aceptar esta modalidad de pago, para las compras online necesitarás una pasarela de pago o TPV virtual que permita aceptar los pagos online.
Hay varias modalidades, TPV fijo, inalámbrico, 3g, en el móvil, lo ideal es que analices cual te conviene más y veas sus tarifas y comisiones,
Pago de recibos e impuestos impuestos
Como todo autónomo cada mes tendrás que pagar el recibo de autónomos, gastos de teléfono, luz, agua, seguros, IVA trimestral, IRPF etc.
Lo cierto es que la mayoría de bancos permiten realizar estos pagos, pero hay ciertas entidades bancarias que no permiten pagar tasas a hacienda,
APP propia y Asesoramiento personalizado
En mi opinión que la entidad cuente con una app propia que te permita gestionar y controlar los gastos es un carácter a tener en cuenta.
También es importante valorar si la entidad ofrece un asesoramiento a través de gestores que puedan facilitarte ya se de manera telefónica o a través del área clientes
Mejores bancos para pequeñas empresas
Una vez tenemos claro qué es lo que debemos tener en cuenta a la hora de elegir el banco, es el momento de proponerte algunas opciones que consideramos que son beneficiosas para que, llegado el momento, te decantes por la mejor.
Cuenta empresas bienvenida BBVA
La cuenta empresas bienvenida de BBVA es una cuenta destinada a empresas que quieran gestionar su negocio de manera sencilla y sin complicaciones, para poder abrir la cuenta solo hay que cumplir 1 requisito:
- Ser una empresa que facture menos 2 millones de euros al año
Algunas de sus características son las siguientes:
- 0 € comisión de mantenimiento para cuentas con un saldo de menos de 200.000€
- 0 € comisión anual por emisión y mantenimiento de tarjeta negocios de crédito o débito
- 0 € comisiones por transferencias ordinarios y emisión de nóminas a través de la banca online de empresas *
- 0 € comisiones por emisión y cobro de cheques nacionales en euros
- Banca online para empresa: opera cuando quieras y estés donde estés
Alta 100% online en tan solo 10 minutos
Cuenta Business Smart de N26
La Cuenta Business de N26 es una cuenta orientada a los autónomos, con las siguientes características:
- Cuenta corriente online, con app y móvil
- Cuota mensual: 4,90€
- Permite transferencias a España y a la Zona Euro de forma gratuita, las internacionales se realizan a través de Transferwise
- Tarjeta de débito Mastercard gratuita en 5 colores, que devuelve el 0,1% de las compras que hagas
- Tarjeta virtual de débito
- 5 retiradas gratuitas en la zona euros
- Retiradas de moneda extranjera un 1,7% de comisión
- 100% móvil
- Pagos sin comisiones en cualquier moneda
- Estadísticas para controlar tus gastos
- Hasta 10 subcuentas compartidas
- Lista de transacciones en CSV o PDF
- Chatbot 7 días a la semana y chat de ayuda en la app
- Protección de seguros de hasta 100.000€
N26 exige dos condiciones para su cuenta business:
- Ser nuevo cliente
- Realizar al menos 3 movimientos con la tarjeta
Cuenta 100% online, control de gastos, 10 subuuentas y un 0,1% de reembolso
Cuenta Gestión de Bankinter
Bankinter ofrece una cuenta para autónomos que te proporcionará una remuneración de hasta el 5% TAE el primer año y hasta el 2% TAE el segundo. Te contamos las características de esta cuenta:
- Cuenta nómina 100% online, aplicación web y móvil
- Tarjetas gratuitas: Tarjeta de crédito gratis
- Transferencias nacionales gratuitas
- Disposición de efectivo: Gratis en más de 14.000 cajeros
- Anticipo de ingresos
Permite operar tanto como una cuenta corriente o como un crédito para poder hacer frente a las necesidades de liquidez
Cuenta Business de Revolut
Revolut ofrece cuatro opciones para empresas, entre las que ofrecen dos para pequeñas y medianas empresas: la Cuenta Free y la Cuenta Grow
- Cuenta Free: 0 €/mes
- Cuenta Grow: 25 €/mes
Las características de la cuenta para empresas de Revolut son:
- Cuenta pensada para autónomos y empresas
- Transferencias locales gratis
- Transferencias internacionales gratis (menos en la cuenta free)
- Tarjetas de débito de prepago
- API abierta que te permitirá crear integraciones y automatizar procesos
Pagos internacionales en 29 monedas. Pagarás hasta 10 veces menos que con otros bancos